domingo, 23 de diciembre de 2007

Edificio de la ex Biblioteca Nacional y Borges


Si bien el antiguo edificio de la ex Biblioteca Nacional (construido en 1901 y de estilo monumental Beaux Arts) en la calle México y Perú (San Telmo, Buenos Aires) iba quedando chico en directa ecuación con el crecimiento de la ciudad; la nueva y actual Biblioteca Nacional, en Palermo, (principalmente por razones políticas) demoraba mucho en construirse y estuvo a punto de quedar tan solo en un proyecto.

Para algunos, este viejo edificio fue el “laberinto” personal de Borges. Cuando el escritor comenzó a ser director de esta biblioteca entre 1955 a 1973, ya estaba ciego. El decir que su estadía como funcionario administrativo en este refugio puede emparentarse con el cuento “La Biblioteca de Babel”, remite a algunos aspectos tal vez autobiográficos. Así comienza el cuento: “El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales, con vastos pozos de ventilación en el medio, cercados por barandas bajísimas. Desde cualquier hexágono se ven los pisos inferiores y superiores: interminablemente. La distribución de las galerías es invariable…” (Borges, J.L. 1941). Los temas recurrentes de Borges en sus escritos, el universo y la noción del infinito representados en el laberinto, el desorden aparente que representa el orden, los libros y su condición de unicidad, la propia biblioteca, la simetría de las matemáticas y la geometría…
Otro fragmento parece aludir a la inevitable ceguera “…he viajado en mi juventud; he peregrinado en busca de un libro, acaso del catálogo de catálogos; ahora que mis ojos casi no pueden descifrar lo que escribo…”


Umberto Eco reconoce que se inspiró en él para su personaje Jorge de Burgos, el bibliotecario no vidente de la novela “El nombre de la Rosa”, que luego quemaría la biblioteca; aunque el propio Eco (en entrevista a Jorge Halperín, 1992) admite que cuando pensó en plasmar su homenaje aún no sabía que el personaje iba a terminar en ese acto piromaniaco.
En “El nombre de la Rosa”, Guillermo de Baskerville y Adso de Melk penetran al laberinto, a la biblioteca “…no sé como explicar lo que sucedió, pero cuando salimos del torreón el orden de las habitaciones se volvió mas confuso. Unas tenían dos puertas; otras tres. Todas tenían una ventana, incluso aquellas a las que entrábamos desde habitaciones con ventana, convencidos de que nos dirigíamos hacia el interior del Edificio. En cada una el mismo tipo de armarios y de mesa; los libros siempre en buen orden, parecían todos iguales, y ni que decir tiene que no nos ayudaban a reconocer el sitio de un vistazo. Tratamos de orientarnos por las inscripciones. En cierto momento pasamos por una habitación donde se leía In diebus illis
; después de dar algunas vueltas nos pareció que habíamos regresado a ella. Pero recordábamos que la puerta situada frente a la ventana daba a una habitación donde se leía Primogenitus mortuorum, y ahora, en cambio, daba a otra que de nuevo tenía la inscripción Apocalipsis Iesu Chisti, pero que no era la sala heptagonal de la que habíamos partido. Eso nos hizo pensar que a veces las inscripciones se repetían…” (Eco U., El nombre de la Rosa, 1980)

Teniendo en cuenta las palabras de Eco, es entonces que sobrevuela una alusión indirecta a este edificio de poco más de 100 años en el barrio de San Telmo.



El cuento “La Biblioteca de Babel” completo en dos sitios:
http://www.literaberinto.com/vueltamundo/bibliotecaborges.htm
http://www.literatura.us/borges/biblioteca.html

Con respecto al polémico aprovechamiento de la tecnología y el uso para la literatura, que permite expandir mas allá del libro o el papel el universo de los formatos para la lectura (como por ejemplo estos link), resulta adecuada una reflexión de Carlos Gamerro para la revista Ñ: “…una vez inventada la escritura, la literatura circuló de lo mas bien en papiros, pergaminos, papel de seda, sin el libro. El libro es un soporte, nada más. Así como la cultura oral dio paso a la del manuscrito y ésta cedió ante la de la imprenta, la galaxia Gutenberg dará lugar a la era digital. Eso es todo…los archivos de texto en Internet y los e-books están expandiendo las fronteras de la literatura, no amenazándolas…” (Gamerro C., Revista Ñ, 22/12/07)
Mas adelante comenta una anécdota donde una obra que costaba 440 dólares, la podía conseguir en Internet gratuitamente, aunque en otro formato por supuesto.

Esta reflexión aunque parezca descolgada, guarda relación con los involucrados en este artículo: la biblioteca y el laberinto, la creación de las palabras y el infinito, Borges y Eco, y especialmente, vislumbrar la importancia de los contenidos sea cual fuere el soporte, en relación directa a las discusiones que suscita el uso de la tecnología en disciplinas tradicionales como la literatura.
Al igual que en el libro de Eco y las discusiones de Guillermo de Baskerville y Jorge de Burgos acerca de la risa (cuya aceptación religiosa provocó la saga de asesinatos y posterior incendio de la abadía), estamos conviviendo con cambios en ciertos paradigmas, que de tan rápidos que se producen, puede resultar dificultoso percibirlos y por lo tanto aceptarlos.



En un capítulo de El Nombre de la Rosa”, Guillermo le recuerda a Jorge que “…a menudo la risa sirve para confundir a los malvados y para poner en evidencia su necedad. Cuentan que cuando los paganos sumergieron a San Mauro en agua hirviente, éste se quejó de que el baño estuviese tan frío; el gobernador pagano puso estúpidamente la mano en el agua para probarla, y se escaldó. Bello acto de aquel santo mártir, que ridiculizó así a los enemigos de la fe.”

Esto no pretende ser una justificación, pero actualmente está ampliamente validado que es mas lucrativo (en el mejor sentido) aceptar la diversidad y no los determinismos.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Lanzamiento de la Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana


Dedicada al campo de la arqueología histórica de la región, el primer número cuenta con prólogo de Charles Orser Jr., artículos de Daniel Schávelzon, Rafael Curtoni, Mariano Ramos y Pedro Pablo Funari entre otros.
La idea es difundir mediante artículos originales, un campo aún en desarrollo en la región (a pesar de amplias producciones en Argentina y Brasil), en diferentes aspectos acerca de enfoques teóricos, metodológicos y casos de estudio.
La contribución de Orser resulta interesante, no solo por tratarse de una de las máximas autoridades en esta disciplina, sino por su intención de insertar en la discusión mundial a la producción teórica de este lugar del mundo, muchas veces considerado “periférico”. Proviniendo de este científico de reconocimiento mundial y por su origen anglosajón (no son muchos los científicos de los centros mundiales de producción teórica en distintas disciplinas los que buscan acercarse a las producciones teóricas provenientes de países hispano parlantes), es entonces que el aporte de la Revista resulta sumamente valioso y necesario.
Una interesante idea de Orser puede resumirse en este párrafo de la introducción: “No es sorprendente que los habitantes españoles intentaran construir ciudades que imitaran a las que ellos conocían en Europa. Sus construcciones simplemente representaban otro elemento importante del superpoder de la conquista durante la era post-colombina: la replicación de un paisaje que es reconfortante y familiar. La arqueología de Buenos Aires documenta aspectos únicos de la fundación y desarrollo de su ciudad principal, pero, al mismo tiempo, provee información comparativa para todos los centros urbanos mundiales.”

Este pensamiento se refiere principalmente a que la idea de globalización no es nueva, si se entiende a esta como una interconexión mundial de redes sociales y económico-políticas; y no es una referencia a las diferentes comunidades que pueda cobijar un imperio, mas bien se trata de evidenciar (desde la arqueología histórica) esta trama a partir de los bienes de consumo “producidos en masa” (los primeros resultados de la revolución industrial) y como se comerciaban en diferentes grandes ciudades, de los cuales Buenos Aires formaba parte.
Uno de los trabajos (Leoni et al) trata sobre las fortines, tal vez la idea conceptual mejor conocida de la complejidad que presento la vida de frontera a finales el siglo XIX. Aunque actualmente son invisibles principalmente a su débil construcción que poco resistió al tiempo; este trabajo es una aplicación “de manual” de la metodología distribucional, y con excelentes resultados que permitieron una interpretación de la organización espacial del sitio, las actividades desarrolladas y el tiempo de ocupación.
Entre las técnicas utilizadas: investigación bibliográfica, cartográfica y aerofotográfica; reconocimiento sobre el terreno, aéreo y prospección geofísica. Esto permitió detectar pisos de ladrillos y numerosos objetos y artefactos a pesar de tratarse de un campo utilizado para el cultivo. Un dato curioso y que guarda relación con el contexto de la época: los “botones de la patria” usados en las chaquetas de los uniformes de los soldados eran producidos en Inglaterra mayoritariamente.

las fotos inferiores son rastrilladas

Cualquier persona pudo haber oído de acerca del “camino del Inca”, al parecer, únicos vestigios de las rutas preexistentes a la llegada de los españoles. Pero muy pocos saben acerca de las “rastrilladas”, un sistema de caminos indígenas del siglo XIX en la región pampeana, que se supone, ya venían siendo utilizados a lo largo de los siglos, primero por grupos humanos, y mas tarde se fueron marcando como “grandes surcos en la tierra” debido al intensivo paso de los animales.
Otros artículos abarcan temas como las tensiones inter e intra étnicas por la competencia en los recursos ganaderos (despojando en este sentido el concepto que hace unos años reivindicaba al aborigen como una especie de “buen salvaje ecológico”) (Florencia Carlón) o la refutación por parte de Schávelzon de ciertos túneles de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que habiendo sido interpretados como jesuíticos y cargados de leyendas y misterios, al parecer, no son mas que construcciones de desague de mitad del siglo XIX.

La revista se lanzó en el mes de octubre en el Museo Etnográfico Juán B. Ambrosetti dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Y ya están convocando para el segundo número.
Normas editoriales y más información en:
www.arqhistorica.com.ar

Mas información acerca de las rastrilladas:
http://www.rionegro.com.ar/arch200304/c05g02.html

martes, 11 de diciembre de 2007

PACO PEGA


Quienes fueron niños y jóvenes en la década del 80 en Argentina recordarán con cariño al producto de cola adhesiva “Paco Pega”. Así lo promovia la publicidad. Lamentablemente hoy en día el sentido de esa propaganda podría ser un alegato a la droga.
El “paco” es un argentinismo para designar a la droga que se fabrica con lo peor del desperdicio químico que queda luego de la elaboración de cocaína, es la pasta base, siendo lo peor los materiales utilizados para estirarla. “Pega” o “pegar” es otro argentinismo moderno para designar el efecto de una droga en una persona.

Desdichadamente el “Paco Pega” desapareció del mercado y el “paco” prolifera cada día más entre los jóvenes. Todas las lecturas que se puedan hacer acerca de este fenómeno por supuesto son negativas.

La foto fue tomada en el local “Cualquier verdura”, donde excepto la casa, se vende todo lo que hay adentro. Un lugar cool e ingenioso. Muchas más fotos y comentarios en:
http://allbuenosaires.blogspot.com/2007/12/cualquier-verdura.html

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Un instante en la India



El comienzo del prólogo de Laly-Les Tourelles al libro “la vida cotidiana en la India antigua” parece un pensamiento adecuado y actual a pesar de que fue escrito en 1959.

mujeres con sari

Dice lo siguiente: “La India moderna presenta la particularidad, quizás única en la historia, de vivir en el siglo XX según tradiciones milenarias. Lejos de esclerosarse en las formas de una civilización arcaica, como lo prueba su evolución actual en el dominio de la industria, ha encontrado su equilibrio y su coherencia en una continuidad ejemplar…”


bubaneshwar

el rickshaw

En esto coinciden muchos viajeros occidentales y observadores. Tierra de milenarias peregrinaciones, de magia y religión y de los orígenes de muchas cosas. La repercusión de una visita a la India tal vez no sea la misma que a cualquier otro país.

fila para ir a un baño público


la sagrada importancia de los animales
el caos del tráfico en Calcuta

Las fotos fueron tomadas por Fede Finamore en su actual peregrinación.

lunes, 26 de noviembre de 2007

La Ilíada

"Cuando los ejércitos llegaron a juntarse, chocaron entre sí los escudos, las lanzas y el valor de los hombres armados de broncíneas corazas, y al aproximarse los abollonados escudos se produjo un gran alboroto. Allí se oían simultáneamente los lamentos de los moribundos y los gritos jactanciosos de los matadores, y la tierra manaba sangre. Como dos torrentes nacidos en grandes manantiales se despeñan por los montes, reúnen las hirvientes aguas en hondo barranco abierto en el valle y producen un estruendo que oye desde lejos el pastor en la montaña, así era la gritería y el trabajo de los que vinieron a las manos."


Verso 446 del canto IV Violación de los juramentos, Agamenón revista las tropas. La Ilíada, Homero.


Sea una leyenda, parte de la historia, o la composición de ambas, esta escena de la epopeya de Troya narrada por Homero demuestra otro aspecto (la guerra) del drástico dramatismo que produjo el ingreso de la humanidad a la era moderna, hace unos cinco milenios.

sábado, 24 de noviembre de 2007

La diluida población negra en Latinoamérica

Este comentario de Miriam Gomes, descendiente de caboverdianos, profesora de Literatura, aparecido en la revista Ñ del 19/11/07, por breve y acertado, es adecuado para la explicación de un tramo fundamental de la historia del mundo occidental, que (salvando las distancias y con todo respeto) puede ser complementario de “Europa y la gente sin historia” de Eric Wolf y “Las venas abiertas de América latina” de Eduardo Galeano, por citar las mas representativas de las versiones “no oficiales”. Incluso haría producir cierto cargo de conciencia a más de un pequeño o gran empresario que aprovecha las leyes vigentes de “flexibilidad” laboral o sonrojar a algún europeo o norteamericano medio por cierta revelación de una “verdad oculta”.


Comenta Miriam Gomes que “…doce millones de africanos que llegaron vivos a las costas de América. Si calculamos los que murieron en el camino por inanición, deshidratación, epidemias y hacinamiento, llegaríamos a los sesenta millones de personas arrancadas de África. Quedaron despoblados territorios enteros. Si hoy Europa está superdesarrollado es porque subdesarrolló al continente africano durante cuatro siglos. El tráfico esclavista enriqueció principalmente a Europa, y después a los Estados Unidos. Hizo, también, que se desarrollara en forma colosal la industria naviera para permitir la triangulación entre África, Europa y América. Este tráfico fue el primer negocio globalizado: incluyó a todos los continentes. Los portugueses lo iniciaron, pero no fueron los que más se beneficiaron. Esas dos potencias (España y Portugal) estaban tan endeudadas que empezaron a cambiar deuda por licencias para que otros países participaran del negocio. Los beneficiarios principales fueron los ingleses, holandeses y franceses.”

La evidencia de la actual desigualdad demuestra que algunos aspectos de la historia humana no han cambiado mucho desde hace cinco siglos, aunque lo parezca. Nuevas formas de esclavitud perduran y siguen surgiendo encubiertos por la legalidad y la complicidad política y mediática; algo que nadie desconoce cuando se usa una prenda costosa de marca reconocida, un par de zapatillas importadas de lejano oriente o se utiliza la servicial predisposición de trabajadores en algunos centros turísticos de notoriedad mundial que se promocionan para los mas “pudientes”, por citar los casos mas cotidianos en un inmenso universo. Es decir, servicios a cambio de salarios que no posibilitan una honrosa calidad de vida a quienes lo perciben, por lo cual, circunstancias como la falta de educación, un sometimiento ancestral o la ausencia de posibilidades convergen para que ciertas formas encubiertas de esclavitud no puedan superarse. Nada nuevo comentándolo de esta manera.


Así y todo, esos mecanismos de flujo y azar que hacen que la historia de la humanidad tenga tantos matices no impiden que las sociedades se mezclen y adquieran caracteres únicos, aunque no exentos de cambios y recombinación constantes. Por esto, y aunque algunas comunidades no lo reconozcan, el componente de africanos negros, traídos como esclavos a América, es mas importante de lo que aparenta, en porcentajes significativos que en estos últimos tiempos se están reivindicando desde las disciplinas sociales y reflejando como más visible en lo cultural, como por ejemplo en la música.

Distinta fue la historia del mestizaje en Estados Unidos para el antropólogo Alejandro Frigerio: “…desde el principio, llegaron allí familias de colonizadores, que huían de las persecuciones religiosas de Inglaterra y Holanda. Esta gente no necesitó mestizarse con los negros y los nativos. Además, su severa religión protestante ni siquiera les permitía imaginar una relación sentimental y sexual con negros e indígenas. Que alguien tuviera una sola gota de sangre negra ya lo segregaba”. Revista Ñ, 19/11/07.

Resulta interesante y evidente que esta realidad parece ser tal como la describe Alejandro Frigerio, y los motivos, también brillantemente expuestos por lo resumido y explicativo al igual que Mirian Gomes; nos hace pensar que en sociedades como la norteamericana, la visualización fenotípica de descendientes de esclavos africanos es mucho mas notoria que en el resto de América, constituyendo, como todos saben, una minoría importante.

¿Para que pueden resultar útiles estas observaciones? Actualmente, y por diferentes motivos ocurre en el mundo un veloz flujo de migrantes a escala mundial, donde los más notorios son los que fluyen hacia los centros mundiales de Europa y el de latinos hacia Estados Unidos. A mayor densidad demográfica y velocidad en los medios de transporte y comunicación, estas migraciones se constituyen en fenómenos sociales que rápidamente pueden producir cambios importantes en determinadas sociedades.

Indagar en las historia, puede resultar entonces una herramienta fundamental para los referentes de la sociedad como para encarar los diferentes problemas que van surgiendo a partir de los cambios que implican la migración y su proceso, como para no olvidar omisiones históricas, comprender, explicar y actuar en beneficio de toda la comunidad, que se transforma, vive y persiste.

domingo, 18 de noviembre de 2007

El TAO

La virtud que sabe distinguir

El que conoce a los hombres es sabio.
Quien se conoce a sí mismo es un iluminado.
El que vence a los hombres tiene fuerza.
Quien se vence a sí mismo es poderoso.
Quien sabe contentarse es rico.
El que obra con vigor es voluntarioso.
El que no se desvía dura mucho.
Quien puede morir sin perecer tiene larga vida.




Tao Te Ching, Lao Tse


Acerca de esta última oración, vale aclarar que hace alusión a la longevidad, una de las “cinco fortunas” de los chinos. Las otras cuatro son la riqueza, la paz y serenidad, el amor por la virtud y un buen final para la vida.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Música en la web sin necesidad de bajarla: musicovery.com

Para escuchar música y además seleccionarla, ya no hace falta bajarla “ilegalmente”.
El sitio
www.musicovery.com permite elegir entre 18 géneros diferentes y cuatro estados de ánimo: oscuro (dark), positivo, calmo y energético. Vaya novedad teniendo en cuenta que la música es la concepción humana que mas se relaciona con las emociones!!! Como si fuese una radio la música sale desde la computadora con excelente programación…otra opción para el revolucionario mundo de los aparatos emisores de música que a cada momento se renueva con apabullante rapidez desde la aparición de la radio a transistores.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Radio reggae on line


Para amantes del reggae, entrando al siguiente enlace http://www.djpirataboing.com/musica.php
En el extremo superior derecho de la página, hay que clickear donde dice KILOMETRO REGGGAE STAZION ON LINE 24 HORAS.
Indispensable tener Winap o compatible, es una radio española donde solo pasan reggae de todo el mundo, conocidos, famosos o simplemente amateurs.
Totalmente recomendable.

Sin Reservas: Tony Bourdain en Argentina


En octubre, en la señal de cable Discovery Travel & Living, se emitió la visita del singular cocinero a la Argentina, mediante el programa Sin Reservas.
La agudeza en el análisis, la observación precisa, el toque de humor, la vocación por mostrar lo menos turístico de los lugares, no desentono en su visita a Buenos Aires y Patagonia.
Con la banda de reggae Los Pericos (ver nota de un reducido recital en
http://allbuenosaires.blogspot.com/search/label/Carreras%20%2F%20Foot%20race ) comenzó la emisión, escuchando música, probando el “choripán” en Costanera Sur, comiendo la “picada” (le gustó y la comparo con el antipasto italiano) y bebiendo cerveza. También se sorprendió con la manera de comer la pizza y la faina, esta encima de la otra, y del mismo modo lo deleito. Los Pericos le explicaron a Tony que la asociación de estas costumbres se debe a nuestro carácter de hijos de inmigrantes españoles e italianos. Esta explicación fue adecuada en este comienzo, como para que el Chef tratara de comprender, por ejemplo, cual es la identidad nacional del país. En Bariloche, se sintió perplejo por la fisonomía de la ciudad, su percepción y la visión de un perro San Bernardo con barrilito colgado y todo le sugerían mas una ciudad suiza de estilo tirolés que una argentina, por lo que se preguntó: ¿Cuál es la identidad argentina? ¿Qué es lo verdaderamente autóctono en este país? Tampoco lo ayudo mucho a descifrar esta cuestión el probar las empanadas, aunque también las apreció. Acerca de las de atún, comentó que en New York no existen.

La información que recopiló Tony también pareció adecuada. Mencionó el exterminio de indígenas en la Patagonia, y atribuyo las pintadas de grafittis en el fastuoso monumento al Gral.Julio Argentino Roca al hecho que la gente no lo aprecia como prócer. Y esta percepción puede ser adherida por muchas personas.

El respeto hacia nuestro país es manifiesto, al estar informado y demostrarlo con elocuencia, aunque de esta manera lo hace en cada lugar al que va. Por suerte no fuimos la excepción.
En la Villa 31 de Retiro compartió con gente humilde un “locro”, incluso dejando su marca registrada: le regaló una cabeza de cerdo (chancho en argentino) al cocinero para que lo ponga en la gran olla. El locro, al parecer, salió estupendo. Bourdain es tan fanático del cerdo de la misma manera que odia a los vegetarianos.

Aún de visita en el Calafate, coyunturalmente turístico, comprobó la voracidad por la carne vacuna que tienen los argentinos. En el festejo del “día del Lago Argentino”, puso su “chuleta” en la parrilla, retirándola bien jugosa, ya que según su parecer, aquí se cocina demasiado a la carne. Se sorprendió de la prodigalidad de carne en una parrilla, según él, grande como una cancha de fútbol.

Con el glaciar Perito Moreno se conmovió, y se permitió una comparación: se sintió el capitán Ahab ante la gran ballena Moby Dick, tanta blancura, tanta grandeza…tan pequeños nosotros…
Bourdain no es etnógrafo, es chef, su visión del mundo aborda a la comida como eje central, y esa postura parece acercarlo por momentos a la tarea del etnógrafo. Tanto en el libro “Viajes de un chef” como en los programas televisivos, Bourdain emula las viejas crónicas de viajeros, en el sentido de contar y vivir lo que observa, por lo que acerca al espectador a los sabores más inverosímiles para un occidental; bien contextualizados en cada cultura con sus observaciones y buena información. Ese bagaje de conocimiento previo, está despojado del prejuicio tan común, especialmente en los norteamericanos, de quien se enfrenta a culturas desconocidas.

Volviendo al rol de la etnografía, en el prefacio del libro “El antropólogo como autor”, Clifford Geertz aborda la etnografía tradicional desde varios puntos que parecen coincidir con algunos abordajes del cocinero neoyorkino.



Geertz piensa lo siguiente: “la habilidad de los antropólogos para hacernos tomar en serio lo que dicen tiene menos que ver con su aspecto factual o su aire de elegancia conceptual, que con su capacidad para covencernos de que lo que dicen es resultado de haber podido penetrar (o si se prefiere, haber sido penetrados por) otra forma de vida, de haber, de uno u otro modo, realmente ‘estado allí’. Y en la persuasión de que este milagro invisible ha ocurrido, es donde interviene la escritura.” Geertz C., El antropólogo como autor, pag.14. Paidós. España.

A este párrafo se podría agregar que actualmente también intervienen otros medios en el discurso, como la televisión y toda la potencia en la formación de opinión y la supuesta veracidad que ello implica.

Los relatos de Tony Bourdain no son ni asépticos ni turísticos, algo destacable en televisión actual, por lo cual su labor nos recuerda, mediante la observación de diferentes culturas, cuan omnívoro es el hombre, porque culturalmente prefiere ciertos alimentos a otros, aún pudiendo comer todo lo que crezca en la tierra o se cruce por su camino; como diría Marvin Harris, hay razones culturales esenciales en todas las culturas donde se discriminan los alimentos malos de los buenos.

Resulta difícil recopilar las vivencias de una semana o más de viaje, en menos de una hora de programación, aunque la propuesta de Sin Reservas no es sencillamente un programa de cocina o cocineros, es un poco mas, es exponer como los hábitos alimentarios hacen a una cultura en particular, a un grupo humano, como la costumbre alimenticia es variable pero al mismo tiempo es un rasgo humano esencial que nos distingue, en contra del penetrante discurso globalizador.

Afirma Bourdain. “La comida es la forma más rápida y sencilla de acostumbrarse a un nuevo lugar o a una cultura desconocida. Cuando te sientas con la gente y pruebas su comida, el mundo se te abre de una forma poco habitual. La gastronomía es, después de todo, lo que mejor puede representar a un país, a una cultura, a una determinada región o a la personalidad de alguien.”.

martes, 30 de octubre de 2007

34 puñaladas: Tangos carcelarios


El tango se renueva, no tanto por las letras, que la realidad actual, con otros códigos y otros valores morales, aunque con los problemas de siempre, tal vez no inspire tanto como la que existía hace unos cuarenta a setenta años; el culto a la valentía del “mano a mano”, el malevaje del cuchillo empuñado, el reto ante la mas mínima ofensa, es decir, la admiración por la guapeza. De estas historias dan cuenta las letras de algunos tangos.

Pero si se renueva el tango por los interpretes, lo cual indica que el género esta revitalizado.

Existen variedad de tangos, aunque los reos o carcelarios poseen la mayor carga de “lunfardo” que se pueda recopilar, muchos de los cuales son estupendamente interpretados por el grupo “34 puñaladas”.

Es recomendable la página web:
http://www.34punaladas.com.ar/ , donde incluso es posible bajar algunos temas del grupo argentino, premiado en varios países.
La letra del tango Ventarrón (de 1932, Staffolani en la letra y Pedro Maffia en la música), uno de los más reos interpretados por los “34 puñaladas”:

Por tu fama, por tu estampa,

sos el malevo mentado del hampa;

sos el más taura entre todos los tauras,

sos el mismo Ventarrón.

¿Quién te iguala por tu rango

en las canyengues quebradas del tango,

en la conquista de los corazones,

si se da la ocasión?

Entre el malevaje,Ventarrón a vos te llaman...

Ventarrón, por tu coraje,

por tus hazañas todos te aclaman...

A pesar de todo,

Ventarrón dejó Pompeya

y se fue tras de la estrella

que su destino le señaló.

Muchos años han pasado

y sus guapezas y sus berretines

los fue dejando por los cafetines

como un castigo de Dios.

Solo y triste, casi enfermo,

con sus derrotas mordiéndole el alma,

volvió el malevo buscando su fama

que otro ya conquistó.

Ya no sos el mismo,

Ventarrón, de aquellos tiempos.

Sos cartón para el amigo

y para el maula un pobre cristo.

Y al sentir un tango

compadrón y retobado,

recordás aquel pasado,

las glorias guapas de Ventarrón.

En este otro sitio web http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/letras/letra.asp?idletra=675# se puede leer la letra mientras se escucha la versión cantada por Carlos Gardel. Sin ánimo de comparación, los “34 puñaladas” logran una excelente interpretación, enérgica y varonil en estos tiempos un poco edulcorados, en comparación con lo que manifestaban las letras de estos tangos inigualables.

domingo, 28 de octubre de 2007

Interesante invitación


Estimados amigos:

La Asociación de Amigos del Museo Etnográfico tiene el agrado deinvitarlos al Ciclo VIAJES IMAGINARIOS: Excepcionales Encuentros en torno a Piezas de las Reservas del Museo. En este ciclo, que durante el 2007 se realizará los últimos miércoles decada mes, a las 18 hs., prestigiosos investigadores invitan a participarde viajes imaginarios a través del tiempo y las culturas en un contacto directo y peculiar con valiosas piezas de los depósitos del Museo. Por tal motivo, el CUPO ES LIMITADO y CON INSCRIPCIÓN PREVIA. La inscripción tiene un costo de $ 20 (veinte pesos) para quienes no sean socios de laAsociación de Amigos.


MIÉRCOLES 31 DE OCTUBREa las 18 hs. La charla es "UN VIAJE POR EGIPTO:SINUHÉ Y EL PAPIRO BUENOS AIRES" a cargo del Dr. en Historia Marcelo Campagno(*).EL Museo Etnográfico conserva un pequeño fragmento de papiro que contieneuna de las más conocidas narraciones procedentes del Antiguo Egipto: elrelato de Sinuhé. Entre las razones para su celebridad, seguramente hay que contar la gran cantidad de copias que se conservan del relato, lo que sugiere la importancia que el texto debió tener durante la propia Antigüedad, así como las percepciones de los egiptólogos, que frecuentemente lo han considerado como uno de los relatos más acabados dela literatura egipcia, e incluso de la difusión por fuera del ámbitoacadémico, a partir de la novela Sinhué el egipcio del escritor finés MikaWaltari (1945) y del film hollywoodense del mismo nombre (1954). El texto original fue probablemente redactado a finales de la Dinastía XII (hacia el siglo XVIII a.C). En él se narran los avantares de Sinhué, un oficial egipcio que huye al Levante, donde comienza una nueva vida que, en todo caso, no le quita de su anhelo de retornar algún día al valle del Nilo. En esta charla, consideraremos los trozos más salientes de esas aventuras, al menos parcialmente contenidas en el papiro Buenos Aires.

(*)Universidad de Buenos Aires, quien se ha especializado en el estudio delos Estados primarios y en Egiptología. Ha sido becario de la UBA , delCONICET y de la Fundación Antorchas. En 2001 harecibido un premio Basler Nachwuchspreis del Ägyptologisches Seminar de laUniversidad de Basilea, Suiza. En 2006 ha obtenido la beca Fritz SaxlFellowship del Instituto Warburg de Londres. Actualmente es profesor de la Universidad de Buenos Aires, la UniversidadNacional de Formosa, investigador del CONICET y forma parte del planteldocente del Master en Egiptología de la Universidad Autónoma de Barcelona,España. Entre sus obras, se destacan Surgimiento del Estado en Egipto(Buenos Aires, 1998), La historia sin objeto (con Lewkowicz, Buenos Aires,1998), De los jefes-parientes a los reyes-dioses (Barcelona, 2002),Antiguos Contactos ( ed. con A. Daneri, Buenos Aires, 2004), Una lecturade «La contienda entre Horus y Seth (Buenos Aires, 2004). Estudios sobreparentesco y Estado en el Antiguo Egipto(como editor). El origen de losprimeros Estados (Buenos Aires, 2007) así como cerca de cincuenta artículos en publicaciones.
Informes e inscripción:
amigosetnografico@yahoo.com.ar
Moreno 350 (Ciudad de Buenos Aires)
4345-8196/97
etnovis@filo.uba.ar
www.museoetnografico.filo.uba.ar
Área de Extensión Educativa Museo EtnográficoMoreno 350 (Ciudad de Buenos Aires)
4345-8196/97

sábado, 15 de septiembre de 2007

Los smilodon del Museo de la Plata

El Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Buenos Aires, Argentina fue creado con el nacimiento de la ciudad a finales del siglo XIX. Enmarcado dentro del paradigma de la ciencia que predominaba en el mundo en esa época, fueron concebidos para exponer los grandes hallazgos científicos y culturales generados a partir de la expansión del colonialismo europeo en una geografía que muy pronto dejaría de tener espacios sin explorar.





La geología, la antropología, la arqueología, la etnografía, la paleontología eran disciplinas nuevas, cuyos modelos teóricos iban construyéndose a medida que se generaban nuevos descubrimientos. Los museos debían albergar los mismos, en esa función radicaba su importancia, reflejada en la majestuosidad de la arquitectura neoclásica, incluso similar en algunas capitales del mundo occidental, destacándose el British Museum de Londres. No resultó casual, ya que la idea de país para 1880 se consolidaba con este paradigma del mundo occidental.
En lugar de los leones de estilo neoclásico, los custodios de la fachada del museo son dos smilodon o tigres dientes de sable, felinos que habitaron nuestro país y el continente americano hasta hace apenas 10.000 años (en tiempo geológico). Se supone que tenían una envergadura de una vez y media más grandes que el león moderno, con una dentadura reducida al mínimo para apuñalar, desgarrar y cortar, como predador que era.




Lo cierto es que el tigre dientes de sable es un ejemplo de persistencia adaptativa en términos evolutivos. George Gaylord Simpson, paleontólogo americano, promotor de la Teoría Sintética de la Evolución, y gran conocedor de la fauna fósil sudamericana, rastreó a los antepasados del smilodon hace unos cuarenta millones de años, en el Oligoceno. Teniendo en cuenta que los humanos modernos llevamos apenas unos 130.000 años aproximadamente, se trató de una forma de vida adaptativamente eficaz. ¿Por qué se extinguió? Es probable que una convergencia de factores de finales del Pleistoceno que provocó una disminución progresiva de otros tantos animales. Aunque estos factores aún son poco claros y el consenso científico aún esta lejos, coinciden con la aparición de una nueva especie en el continente americano para esta época: homo sapiens. Aunque vale aclarar que la arqueología no halló hasta el momento ninguna evidencia directa de la intervención del hombre en la desaparición de smilodon ni de ninguna otra especie de finales del Pleistoceno actualmente extinta.

¿Las leyes de la naturaleza?

En contraste de quienes sostienen que la organización del mundo natural está determinada por leyes físicas, el físico (premio Nobel) americano Robert Laughlin postula que “…las relaciones infalibles de causa-efecto del mundo natural dicen algo de nuestra propia naturaleza, pues la infalibilidad se debe a principios de organización y no a leyes que operen en el nivel microscópico…”. Por organización se refiere “…al entendimiento del mundo a través del comportamiento colectivo de sus partes, estudiando los principios de organización que rigen las células, las galaxias o las sociedades”. Es decir que “…son los principios de organización los que generan las leyes físicas, y la mayoría de estos son aún desconocidos...”

Y para esto propone la siguiente pregunta: “¿Los órganos legislativos o directivos son los que hacen las leyes o son las leyes las que dan origen a esos órganos?”

Tomado de Revista Ñ - 15/09/07

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Firmat: el misterio de las hamacas que se mueven solas

Al siglo XXI le quedan pocos misterios que resolver. Especialmente los llamados milagrosos, aquellos que son todo un desafío para la ciencia y la religión.
En este caso, lo inverosímil lo ofrecen tres hamacas para niños en una plaza de de Firmat, provincia de Santa Fe; que se mueven solas. Testigos no faltan. Incluso una de ellas fue cambiada, y la que fue repuesta también se mueve de manera autónoma.

Fueron citados por la intendencia especialistas de diferentes disciplinas (ciencia, religión, esoterismo). Se especula con ángeles, fantasmas de gente muerta de manera violenta, alguna ráfaga de viento o algún tipo de campo magnético.
Según las notas de los diarios, habrá que esperar el resultado de alguno de estos especialistas que están realizando estudios. Por supuestos debidamente justificados, por lo tanto de quien más se espera es de alguna disciplina científica.

La nota puede verse en este enlace:
http://www.clarin.com/diario/2007/09/12/sociedad/s-03901.htm

La tecnología en las comunicaciones permite ahora observar estos fenómenos de manera masiva, aunque no es posible determinar si se trata de un truco o un hecho verdadero, ya que esa misma tecnología es la que puede permitir una buena edición trucada de algún hecho “sobrenatural”.
Nada mejor que una filmación para develar un misterio. Aquí un enlace en You Tube, y en el cual se puede acceder a otros:




Los incrédulos buscarán explicaciones racionales. Los crédulos podrán atribuir el fenómeno a cualquier motivo, por más inverosímil que parezca…tal vez para la mayoría, el vértigo de la sociedad moderna lo haga pasar desapercibido ¿Podrá persistir este hecho como misterio? ¿O puede ser explicado en algún momento? Si esto es así volverá a ser noticia, de lo contrario quedará como una anécdota para los habitantes de Firmat, o tal vez una atracción turística.
Aún así los misterios ya no parecen atraer tanto en los medios de comunicación. No son tapas de los diarios. Al menos desde que falleció el periodista José de Zer.

sábado, 1 de septiembre de 2007

15 minutos de fama

“La Justicia federal detuvo a una banda que registraba y grababa los secuestros que cometían en sus teléfonos celulares, y las imágenes halladas sirvieron a la investigación para probar la participación de los acusados, cuatro jóvenes de 24 años con antecedentes penales... la banda viajaba en tren desde la zona norte … una vez en Capital, identificaba una víctima, la capturaban y luego se acordaba el pago de un rescate” Fuente: diario Clarín 01/09/07

Más información y el video informativo en http://www.clarin.com/diario/2007/08/31/um/m-01489563.htm

Esta noticia no es más que cualquier otra de la actualidad y de la dura realidad delictiva que se propaga en el país. La variante es el uso de herramientas multimedia por parte de los delincuentes, y el motivo de usar estos medios puede tener múltiples explicaciones.



Si es por comparar con la ficción, el film “15 minutos", protagonizado por Robert De Niro puede resultar adecuado। En el mismo, dos delincuentes de Europa oriental buscan fama y dinero explotando la filmación de sus crímenes mientras son perseguidos por dos policías. Uno de estos, el personaje de De Niro es el mejor detective de homicidios, sabiendo usar los medios a su conveniencia (tapa de People). El argumento del film no parece descabellado con las noticias que otorga la realidad…


Vale una frase del lingüista Noam Chomsky, en el reciente libro “La sociedad global”: “…la creación de la información instantánea, en tiempo real y a escala universal –el espacio cibernético- es la última de las cinco grandes revoluciones informático-culturales de la época moderna…” Las otras cuatro a las que se refiere son la imprenta, la radio, la televisión y la computadora.
Mas adelante continua con una definición interesante: “…por multimedia se entiende la convergencia de las funciones del teléfono, de la televisión y de la computadora en una sola tecnología, que permite la comunicación instantánea mediante la transmisión de imágenes, datos y voces…la cultura cibernética es la primera cultura realmente universal en la historia del hombre…un verdadero sistema neurológico mundial – gigantesca red de emisores y receptores, que interactúan mediante agentes “neurotransmisores” electrónicos – que permite al ser humano comunicarse en tiempo y espacio real, a semejanza del cerebro humano…la realidad virtual…un sueño de control ideológico, porque el nuevo mundo global se está creando a la imagen de un puñado de empresas transnacionales, que operan lejos de cualquier control democrático de las mayorías que constituyen el objeto de su actividad…” Noam Chomsky y Heinz Dieterich, La Sociedad Global, Contrapuntos, 1995.

La multimedia es un “posibilitador”. Estos pueden definirse como herramientas tecnológicas que posibilitan la realización de algunas cosas que están diseñadas en la mente, pero no es posible realizar hasta que no aparezca el instrumento que lo permita. Es decir, delincuentes y mentes que buscan el daño las hubo y las habrá por siempre. Es decir, esta noticia es una más de una negativa “industria” en crecimiento para la ciudad, donde los delincuentes tuvieron sus 15 minutos de fama para deleite de ellos y algunos espectadores. Se podría decir que en este proceso están involucrados jóvenes seres que buscan ganarse la vida perjudicando a otros, la ausencia del Estado (siempre el Estado!!), la miseria, la tecnología digital, los medios de comunicación, la Justicia (que según la nota “detecto” el modus operandi gracias a la tecnología y esto sirvió para acusar a los delincuentes que tal vez estarían libres sin estas filmaciones?), las involuntarias victimas, y por encima de todo… la audiencia que mira, juzga, critica, se enoja, sonríe o crea cualquier otro sentimiento…solo eso, sentados mirando la televisión (el aparato donde converge toda esta interrelación), como audiencia en la realidad virtual. De acuerdo a Chomsky, estarán ganando esas empresas transnacionales que en algún sentido todo lo controlan?

Nota: la frase “15 minutos de fama” parece ser atribuida al artista americano Andy Warhol, quien dijo (en los años 60 o 70) que toda persona, en el futuro, tendrá sus 15 minutos de fama…los medios están, el costo, al parecer no es importante.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Arco Iris

Por supuesto que hay mejores fotos de un arco iris que esta, pero nunca deja de ser atractivo observar esta manifestación del cielo sobre el Río de la Plata, sobre el puerto de Dock Sud…

jueves, 16 de agosto de 2007

La Simpsonmanía: Simpsonizate

Los Simpsons, como casi todo el mundo sabe, ya son un clásico de la T.V. desde 1989 en el canal de cable FOX, y ahora del cine. ¿Qué más se puede agregar a esta mordaz serie animada que incluso es objeto de estudio de variadas disciplinas universitarias? Nada original.


Siguiendo con la simpsomanía desatada por el estreno del film, y por el cual los Simpsons (mas allá de su mensaje contestatario y crítico de la sociedad de consumo y en especial la norteamericana); no son ajenos al merchandising necesario que gira alrededor de la serie como industria; Burger King aprovecha esta favorable coyuntura para promocionar una página web: http://www.simpsonizeme.com por la cual el usuario puede cargar una foto digital que le posibilita convertirse en una caricatura del universo Simpson.




Los Simpson entretienen y hacen pensar, pero también es una industria millonaria, aunque no deja de ser interesante verse uno mismo transformado en uno de los personajes de Springfield, en formato tipo carnet 4 x 4 o mejor aún, dentro de los escenarios de la ciudad, como si fuese un “extra”

Por razones de privacidad no se muestran las fotos a partir de las cuales se originaron las caricaturas.