Dedicada al campo de la arqueología histórica de la región, el primer número cuenta con prólogo de Charles Orser Jr., artículos de Daniel Schávelzon, Rafael Curtoni, Mariano Ramos y Pedro Pablo Funari entre otros.
La idea es difundir mediante artículos originales, un campo aún en desarrollo en la región (a pesar de amplias producciones en Argentina y Brasil), en diferentes aspectos acerca de enfoques teóricos, metodológicos y casos de estudio.
La contribución de Orser resulta interesante, no solo por tratarse de una de las máximas autoridades en esta disciplina, sino por su intención de insertar en la discusión mundial a la producción teórica de este lugar del mundo, muchas veces considerado “periférico”. Proviniendo de este científico de reconocimiento mundial y por su origen anglosajón (no son muchos los científicos de los centros mundiales de producción teórica en distintas disciplinas los que buscan acercarse a las producciones teóricas provenientes de países hispano parlantes), es entonces que el aporte de la Revista resulta sumamente valioso y necesario.
Una interesante idea de Orser puede resumirse en este párrafo de la introducción: “No es sorprendente que los habitantes españoles intentaran construir ciudades que imitaran a las que ellos conocían en Europa. Sus construcciones simplemente representaban otro elemento importante del superpoder de la conquista durante la era post-colombina: la replicación de un paisaje que es reconfortante y familiar. La arqueología de Buenos Aires documenta aspectos únicos de la fundación y desarrollo de su ciudad principal, pero, al mismo tiempo, provee información comparativa para todos los centros urbanos mundiales.”
Este pensamiento se refiere principalmente a que la idea de globalización no es nueva, si se entiende a esta como una interconexión mundial de redes sociales y económico-políticas; y no es una referencia a las diferentes comunidades que pueda cobijar un imperio, mas bien se trata de evidenciar (desde la arqueología histórica) esta trama a partir de los bienes de consumo “producidos en masa” (los primeros resultados de la revolución industrial) y como se comerciaban en diferentes grandes ciudades, de los cuales Buenos Aires formaba parte.
Uno de los trabajos (Leoni et al) trata sobre las fortines, tal vez la idea conceptual mejor conocida de la complejidad que presento la vida de frontera a finales el siglo XIX. Aunque actualmente son invisibles principalmente a su débil construcción que poco resistió al tiempo; este trabajo es una aplicación “de manual” de la metodología distribucional, y con excelentes resultados que permitieron una interpretación de la organización espacial del sitio, las actividades desarrolladas y el tiempo de ocupación.
Entre las técnicas utilizadas: investigación bibliográfica, cartográfica y aerofotográfica; reconocimiento sobre el terreno, aéreo y prospección geofísica. Esto permitió detectar pisos de ladrillos y numerosos objetos y artefactos a pesar de tratarse de un campo utilizado para el cultivo. Un dato curioso y que guarda relación con el contexto de la época: los “botones de la patria” usados en las chaquetas de los uniformes de los soldados eran producidos en Inglaterra mayoritariamente.
las fotos inferiores son rastrilladas
Cualquier persona pudo haber oído de acerca del “camino del Inca”, al parecer, únicos vestigios de las rutas preexistentes a la llegada de los españoles. Pero muy pocos saben acerca de las “rastrilladas”, un sistema de caminos indígenas del siglo XIX en la región pampeana, que se supone, ya venían siendo utilizados a lo largo de los siglos, primero por grupos humanos, y mas tarde se fueron marcando como “grandes surcos en la tierra” debido al intensivo paso de los animales.
Otros artículos abarcan temas como las tensiones inter e intra étnicas por la competencia en los recursos ganaderos (despojando en este sentido el concepto que hace unos años reivindicaba al aborigen como una especie de “buen salvaje ecológico”) (Florencia Carlón) o la refutación por parte de Schávelzon de ciertos túneles de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, que habiendo sido interpretados como jesuíticos y cargados de leyendas y misterios, al parecer, no son mas que construcciones de desague de mitad del siglo XIX.
La revista se lanzó en el mes de octubre en el Museo Etnográfico Juán B. Ambrosetti dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Y ya están convocando para el segundo número.
Normas editoriales y más información en:
www.arqhistorica.com.ar
Mas información acerca de las rastrilladas:
http://www.rionegro.com.ar/arch200304/c05g02.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario